Este mes en BACO nos adentramos en la historia de una bodega que cambió las reglas del juego en Rioja: Contino.

Pionera en el concepto de "château" en la región, Contino apostó desde los años 70 por elaborar vinos exclusivamente a partir de una finca concreta: la Finca San Rafael, en Laserna (Rioja Alavesa).

Desde entonces, ha construido una identidad basada en el respeto al viñedo, la elaboración precisa y una elegancia atemporal que la ha convertido en una referencia dentro y fuera de España.

Hemos hablado con su equipo para conocer mejor su origen, su estilo y su visión del futuro. Aquí tienes la entrevista completa.

 

Contino fue una de las primeras bodegas de rioja en apostar por el concepto de "château" o bodega de pago. ¿cómo nació esa idea y qué supuso en su momento?

Contino nació en 1973 y el principal motivo fue que la finca San Rafael, que rodea la casa solariega que hoy alberga la bodega, daba una calidad excepcional, por lo que, rompiendo esquemas y atreviéndose a dar un paso que más tarde darían muchos más, nació Viñedos del Contino como un proyecto de viñedo único y propio, que se comenzó con unas 20 hectáreas y que ahora alcanza las 62 hectáreas. Entonces, como ahora, fue la calidad del viñedo lo que nos impulsó a dar el paso.

 

La finca de San Rafael es el corazón de Contino. ¿qué tiene de especial este viñedo y cómo influye en vuestros vinos?

Efectivamente, de este viñedo salen todos los vinos que forman la gama de Contino. Aunque el concepto es el viñedo único o single vineyard, Contino es mucho más que eso: el territorio alberga diferentes suelos y composiciones que hemos dividido en distintas parcelas, hasta nueve, por lo que, dentro de la finca, contamos con una gran diversidad de suelos lo que, unido a las variedades plantadas: tempranillo, graciano, mazuelo, garnacha, entre otras minoritarias, conforma un verdadero mosaico que aporta multitud de matices a cada uno de los vinos. Si bien Contino Reserva y Gran Reserva son la expresión de la finca en su totalidad, de viñedos seleccionados por su potencial para elaborar vinos de guarda, los varietales muestran la interpretación de esos terroirs por separado, y Viña del Olivo muestra la excelsa singularidad de esa parcela. Cada uno expresa toda esa diversidad que alberga la Finca San Rafael, mostrando una gama poliédrica cuyo eje principal es el carácter mediterráneo de todos los vinos y esa frescura que le aporta su mesoclima característico, aportado por esa situación privilegiada junto al meandro del Ebro a su paso por Laserna.

 

Vuestros vinos combinan elegancia clásica con profundidad y frescura. ¿cómo definiríais el estilo Contino hoy?

Obviamente, el clasicismo forma parte del ADN de Contino por la historia de la finca, pero habría que matizar esa definición con un toque de modernidad y, sobre todo, el alma mediterránea de los vinos, su carnosidad y estructura que conforman un estilo muy particular y viene dado por su situación en la región de Rioja Alavesa y junto al Ebro. A ello se suma la continua búsqueda de la frescura, un desafío constante en tiempos de cambio climático, pero que el cuidado de los viñedos y una viticultura responsable con el entorno logra salvar con éxito. Los vinos de Contino son, pues, vinos de carácter mediterráneo, estructurados, elegantes e impregnados de una singular frescura.

 ¿Qué vino recomendaríais a quien se acerca por primera vez a la bodega? ¿y cuál es el que mejor refleja vuestra esencia?

Sin duda, el vino por el que empezar a conocer Contino sería aquel que procede del conjunto de nuestros viñedos, y con esa definición contamos con dos: Contino Reserva y Contino Gran Reserva. Ambos son fruto de una selección minuciosa de las uvas de toda la finca y reflejan, cada uno con matices distintos en cuanto a madurez y potencial de guarda, la personalidad tan singular y la diversidad de suelos y variedades con la que contamos. Ambos vinos reflejan también nuestra esencia, pero habría que citar, sin duda, a Contino Graciano, por la vanguardia que supuso elaborar un vino únicamente con esta variedad y el proyecto de diversidad clonal que llevamos a cabo en el viñedo, y Viña del Olivo, que podríamos definir como un “single vineyard” al cuadrado, porque es la selección de las uvas de una parcela excepcional dentro de una finca extraordinaria.

¿Qué retos o proyectos tenéis en el horizonte? ¿cómo se prepara Contino para el futuro del vino en Rioja?

Uno de los retos será, y no solo para Rioja sino para cualquier región vitivinícola del mundo, conseguir maduraciones perfectas en un entorno de clima cambiante. Para lograrlo, en Contino llevamos varios años poniendo en marcha medidas que contribuyan a reforzar la resistencia del viñedo y las cepas y a restablecer el ecosistema de la finca, implantando acciones de viticultura regenerativa, como la instalación de posaderos de aves, una charca para anfibios u hoteles de insectos, entre otras.

También trabajamos para preservar la diversidad clonal de la finca y nuestras uvas cuentan con el primer certificado otorgado a una bodega española de residuo cero de pesticidas.

Hacemos podas respetuosas con el ciclo de savia de la planta y, en resumen, observamos sin parar lo que ocurre en el campo. Para nosotros esa es la garantía de que el viñedo se mantendrá en óptimas condiciones durante décadas y nos aseguramos de dejar un legado vitícola extraordinario para las siguientes generaciones.

Hablar con Contino es mirar al pasado con respeto, al presente con orgullo y al futuro con ilusión. Sus vinos cuentan una historia de lugar, de tiempo y de personas que trabajan la tierra con honestidad.

🍷 Puedes descubrir los vinos de Contino en nuestra tienda física y también en nuestra web.

-> Todos los vinos de Contino aquí


🎧 Y si quieres escucharlo en primera persona, no te pierdas el episodio de Momentos DiVinos con el equipo de la bodega. Muy pronto disponible en Spotify.

Nos vemos en BACO. Siempre con vino, siempre con alma.