El mundo del vino está lleno de mitos y creencias populares que, aunque ampliamente aceptadas, no siempre son ciertas. Muchas de estas ideas erróneas pueden limitar nuestra experiencia y disfrute del vino. En este artículo, desmentimos cinco de los mitos más comunes sobre el vino para que puedas apreciar cada copa con un conocimiento más preciso.
Cuanto más viejo el vino, mejor
Uno de los mitos más extendidos es que todos los vinos mejoran con el tiempo. La realidad es que la mayoría de los vinos en el mercado están diseñados para ser consumidos jóvenes. Solo ciertos vinos con gran estructura y acidez, como algunos tintos de crianza o vinos de postre, evolucionan favorablemente con los años. Para la mayoría de los vinos blancos, rosados y muchos tintos, el disfrute óptimo se da en sus primeros años.
El vino tinto se sirve a temperatura ambiente
La recomendación de servir el vino tinto a "temperatura ambiente" viene de una época en la que las casas no tenían calefacción y la temperatura ambiente rondaba los 16-18°C. Hoy en día, las temperaturas interiores suelen ser más altas, lo que puede afectar la percepción del vino. Lo ideal es servir los tintos ligeros a unos 14-16°C y los tintos más estructurados entre 16-18°C. Un vino tinto demasiado caliente puede volverse pesado y perder frescura.
Los vinos blancos no envejecen bien
Si bien muchos vinos blancos están pensados para un consumo rápido, algunos blancos con alta acidez y crianza, como los Riesling, Viura, Chardonnay con barrica o ciertos vinos de Jerez, pueden envejecer maravillosamente. La evolución de estos vinos con el tiempo puede aportar complejidad y matices únicos que no se encuentran en su juventud.
En el caso de los Riesling de calidad, el tiempo en botella puede desarrollar notas de miel y queroseno, mientras que la Viura y Chardonnay con crianza en barrica pueden ganar profundidad y complejidad con el paso de los años que se suma al carácter de la variedad. Los vinos de Jerez, como los amontillados y olorosos, son un claro ejemplo de cómo el envejecimiento en sistema de Soleras que puede intensificar los sabores y aportar nuevas capas de complejidad.
Clasificación vinos de Jerez. Spanish Wine Academy
El vino dulce es de menor calidad
Existe la creencia errónea de que los vinos dulces son inferiores o están destinados solo a paladares inexpertos. Sin embargo, algunos de los vinos más prestigiosos del mundo, como el Sauternes francés, el Tokaji húngaro o los Ice Wines canadienses, son dulces y poseen una complejidad extraordinaria.
La clave está en la calidad de la uva y la vinificación. Estos vinos requieren condiciones especiales de cultivo y producción: por ejemplo, el Sauternes se elabora con uvas afectadas por la "podredumbre noble" (Botrytis cinerea), lo que concentra sus azúcares y desarrolla aromas de miel, albaricoque y frutos secos.
En el caso de los Ice Wines, las uvas se dejan congelar en la vid, lo que intensifica su dulzura y acidez, resultando en vinos vibrantes y equilibrados. Lejos de ser simples o empalagosos, estos vinos muestran una estructura y complejidad comparables a los mejores tintos y blancos del mundo.
El vino con tapón de rosca es malo
Durante mucho tiempo, los tapones de rosca fueron asociados con vinos de baja calidad, pero en la actualidad, muchas bodegas de prestigio los utilizan para garantizar la frescura y evitar problemas de corcho contaminado (TCA). En países como Nueva Zelanda y Australia, se ha convertido en el estándar incluso para vinos premium.
¿Qué es el TCA? El Tricloroanisol, más conocido por sus siglas TCA es una molécula perteneciente a los anisoles que, tras entrar en contacto con los vinos , desencadena una contaminación que puede acabar por provocar un mal sabor y olor en el producto.
A diferencia del corcho natural, el tapón de rosca elimina el riesgo de contaminación por TCA, que puede arruinar un vino con aromas a humedad o cartón mojado. Además, ayuda a preservar los aromas frutales y la frescura en vinos blancos y jóvenes.
Aunque los tapones de corcho siguen siendo la opción preferida para vinos de guarda que necesitan microoxigenación, el tapón de rosca es una solución eficaz y práctica para muchos estilos de vino, garantizando una experiencia óptima sin defectos.
El vino es un mundo fascinante que merece ser explorado sin prejuicios. Al cuestionar estos mitos, podemos disfrutarlo con una mente más abierta y apreciar sus matices sin estar limitados por ideas erróneas. En BACO, queremos ayudarte a descubrir el vino de una manera auténtica y sin complicaciones. ¿Te atreves a romper con estos mitos? Consulta nuestra agenda de catas para comprender mejor los matices de cada vino, adentrarte en el mundo vinícola o disfrutar sencillamente de una jornada divertida.