Este mes en BACO nos vamos al corazón de la Rioja Alavesa para presentaros a nuestra Bodega del Mes: Luis Alegre.

Una bodega que combina tradición y precisión, con una filosofía clara: vinos con identidad, nacidos de viñedos singulares y elaborados con el máximo respeto a la tierra.

Hemos charlado con el equipo de Luis Alegre para conocer más sobre su historia, su forma de entender el vino y lo que les hace únicos dentro de Rioja. Aquí tenéis la entrevista completa… y ya os avisamos: después de leerla, vais a querer probarlos todos.

Luis Alegre es una bodega con mucha historia. ¿Cómo nace el proyecto y cómo ha evolucionado hasta lo que es hoy?

El proyecto nace de la mano del propio Luis Alegre en el año 1968. En ese entonces, él logró posicionar la marca en un lugar de prestigio dentro del pueblo de Laguardia con una acción destacada sobre todas las demás. Implementar por primera vez en la zona una diferenciación por parcelas dentro de una misma finca en función de las características de cada parcela o de la variedad de uva plantada en ella. Años después, la bodega decidió poner el foco en una más que minuciosa selección de maderas para nuestras barricas. Hoy en día, aunamos esas dos grandes banderas que representaron Luis Alegre (parcelas y selección de maderas) con una visión más actual, que se adecúa mucho más a nuestra manera de entender el vino, a las características del pueblo de Laguardia y a la demanda del mercado.

Vuestros vinos tienen una identidad muy marcada dentro de Rioja. ¿Qué creéis que diferencia a Luis Alegre del resto de bodegas de la zona?

En Luis Alegre son nuestras parcelas quienes marcan la diferencia. Todo gira en torno a sus peculiaridades. Nosotros simplemente debemos interpretarlas de la mejor manera posible para que sean ellas las que estén fielmente representadas en la copa.

Trabajáis con parcelas muy seleccionadas y en altitud. ¿Cómo influye eso en el estilo de vuestros vinos?

Hay una palabra que considero define muy bien la línea de vinos de Luis Alegre que es “equilibrio”. Asociamos por supuesto esa altitud de las parcelas con una marcada acidez, lo que nos regala muchísima frescura, vitalidad y proyección en todos nuestros vinos, pero debemos de hacer referencia también a los bajos rendimientos, a las edades de nuestros viñedos y a la capacidad de elaborar y criar nuestros vinos con el máximo respeto y delicadeza para finalmente tener la paciencia necesaria antes de comercializarlos. Este mix de factores son los causantes del nexo de unión de nuestras 6 referencias, el equilibrio.

¿Qué vino recomendaríais a alguien que prueba Luis Alegre por primera vez? ¿Y por qué?

Luis Alegre crianza es, sin duda, nuestro vino para todos los paladares. Un perfectísimo representante del tempranillo como variedad de uva, de Laguardia como origen y de esa nueva corriente de Rioja de la que nosotros ya nos sentimos partícipes. Un vino tremendamente efectivo capaz de contentar a una gran diversidad de consumidores.

¿Qué retos o proyectos tenéis por delante en la bodega? ¿Hacia dónde va Luis Alegre en los próximos años?

Afortunadamente, son muchos los retos que se nos plantean a medio y largo plazo. Reinterpretación de parcelas, transformación de estas hacia
una agricultura ecológica, inclusión de nuevas variedades de uva, nuevos elementos de vinificación, creación futura de nuevas referencias, categorización de las ya existentes como “vino de pueblo”, consolidación del proyecto enoturístico… Considero no obstante que el reto más importante es poner en valor un proyecto de la calidad, identidad y exclusividad que alberga bodegas Luis Alegre.

 

Después de conocer más de cerca a Bodegas Luis Alegre, queda claro que esta bodega no solo elabora grandes vinos, sino que lo hace con una visión sólida, mirando al futuro sin olvidar sus raíces.

🍷 Puedes encontrar sus vinos en nuestra tienda física o en nuestra web.
🎧 Y si quieres escuchar la entrevista completa en formato podcast, ya tienes disponible el nuevo episodio de Momentos DiVinos en Spotify.

Nos vemos en BACO, copa en mano.

Juan José Muñoz Espinosa